El HULA trata a sus primeros enfermos de riñón con hemodiálisis a domicilio

31.05.2015 20:57

Casi 50 pacientes crónicos filtran su sangre en el hospital 3 veces a la semana

lugo / la voz, 31 de mayo de 2015. Actualizado a las 05:00 h.11

AMPLIAR IMAGEN

La supervisora de la unidad de Diálisis, Pilar Gallina, controlando el tratamiento a una paciente.

535
6
0

La unidad de Diálisis del Hospital Universitario Lucus Augusti ha empezado a tratar a los primeros enfermos renales con hemodiálisis a domicilio. En este momento hay un hombre, y está previsto que en las próximas semanas se incorpore otro. El sistema, que lleva tiempo funcionando en otros hospitales gallegos, permite a los afectados mantener una vida más independiente, sin necesidad de acudir al hospital varias veces por semana a filtrar la sangre para eliminar los residuos y sustancias que sus riñones ya no son capaces de depurar. «Es un modelo de hacer diálisis que teníamos un poco parado porque no encontrábamos un candidato. Se adapta bien a una persona de mediana edad, que tenga alguien cerca, en casa, dispuesto a echarle una mano durante el tratamiento si lo necesita, y en Lugo tenemos más personas mayores», explicó la supervisora de la unidad, Pilar Gallina.

En esta hemodiálisis los pacientes se conectan a la máquina más días, pero durante menos horas. «Es más regular, más fisiológica, más parecida a cómo funciona nuestro riñón, y al hospital vienen una vez al mes a controlarse, o si necesitan algún cambio en la medicación, o si tienen algún accidente», destaca la enfermera.

Con todo, la opción mayoritaria es la hemodiálisis hospitalaria, que realizan en este momento 48 lucenses con insuficiencia renal crónica y avanzada, que acuden a la unidad tres veces a la semana durante cuatro horas. «Concentran el trabajo de 72 horas de riñón en cuatro horas de máquina», detalla Gallina. A ellos se suma la media de entre cuatro y ocho casos agudos (pacientes hospitalizados y urgencias) que se atienden a diario. A mayores hay 43 enfermos que realizan la diálisis peritoneal en sus casas, y que también son controlados en el HULA. Gallina señala que aunque el fallo renal es más elevado en la población más envejecida, su incidencia abarca todas las edades. Así, el paciente más joven tiene 18 años y el mayor supera los noventa. Fuera del hospital, en Lugo capital hay una unidad concertada en la clínica B. Braun; mientras que los enfermos de A Mariña acuden al hospital da Costa, en Burela; y los de Monforte a una clínica concertada.

 

LAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO

Cuando el riñón de un paciente «está al límite» y sus condiciones de vida ya no son buenas pese a los cuidados en la dieta, el personal de Nefrología y Enfermería del HULA explican las alternativas de tratamiento que existen. Todas tienen ventajas e inconvenientes, ninguna es óptima, y el afectado elige según su edad, condiciones, si vive solo o no, o nivel de actividad física.

1. Hemodiálisis

En el HULA o en casa

Una máquina filtra los 5 litros de sangre del cuerpo del enfermo a través de un acceso vascular.   

2. Diálisis peritoneal

Durante la noche

A través de un catéter en el vientre, una máquina depura las sustancias que el riñón ya no filtra.

3. Trasplante

Familiar compatible 

Galicia está a la cabeza en número de trasplantes, pero no existe un banco de riñones, por lo que la opción más viable es que haya un familiar compatible.