El calvario de 26 pacientes renales de Comfamiliar
28.12.2015 16:41
El pasado martes, gracias a la intervención de delegados del Dadis, la Defensoría del Pueblo y la Veeduría de Pacientes Renales, Comfamiliar se comprometió a pagar el 20% de la deuda, para que Fresenius Medical Care pudiera atender a los usuarios.
A algunos les realizaron el procedimiento clínico, pero ante el supuesto incumplimiento de la EPS, los servicios fueron nuevamente suspendidos.
Winston Pastrana Cogollo, uno de los pacientes que requiere el tratamiento, explicó que hace un año Fresenius les brinda la atención médica, pero han tenido múltiples inconvenientes con el servicio por la falta de pago de la entidad prestadora de salud.
"En Fresenius me hicieron diálisis por urgencias el 22 de diciembre, me tocaba otra el 24, pero no pude hacérmela allá porque ellos dicen que mientras no les paguen y no acuerden nada con Comfamiliar, no nos prestarán el servicio. Esto me tiene estresado, me estoy enfermando más; nosotros estamos luchando por seguir viviendo y tenemos este percance", detalló Pastrana.
Sabina Daza Torres, otra usuaria afectada, argumentó que las deficiencias en su salud no dan más espera y precisó que es necesario que las autoridades intervengan.
"Mis diálisis son urgentes porque soy delgada y además últimamente se me está subiendo la presión a cada rato. Yo necesito el tratamiento día de por medio, no podemos continuar así. Me siento débil", expresó.
¿Y las pólizas? Erick Urueta, representante del Dadis, quien ha seguido de cerca los casos, señaló que cuando se presentan este tipo de urgencias, es deber de la entidad prestarles el servicio y luego adelantar trámites administrativos para realizar los recobros.
"Ellos no pueden estar más de dos días sin diálisis por las complicaciones que esto genera, retienen líquidos y esto puede afectarles los pulmones y tener otros efectos. Esto, es lo que queremos hacerles entender. Cuando ocurren estas situaciones, la entidad puede atenderlos por urgencias, porque tienen la manera después de cómo hacer los cobros nuevamente, cómo embargar las cuentas y presentar las denuncias si la EPS no quiere hacer los pagos", indicó Urueta.
Añadió que "lo que me intriga es por qué no entraron a operar las pólizas de cumplimiento, de garantía, si cada parte se compromete a través de una empresa aseguradora, a darle un buen manejo a esos casos".
"Estas pólizas debieron operar y no suspenderle el servicio a los pacientes como lo está haciendo Fresenius. No estamos hablando de relaciones comerciales, ni de productos, sino de vidas humanas", enfatizó.
Tutela Luego de empezar a ver deterioro en su salud, los pacientes recibieron atención de urgencia en la IPS Fundación Andina, aunque muchos consideran que salen desmejorados del tratamiento, debido a que los equipos con los que les realizan las diálisis son obsoletos.
"Son muy incómodos los asientos, me pararon de una máquina porque estaba deficiente de agua y además no están muy buenas. No sabemos qué hacer porque allí no podemos quedarnos", manifestó Sabina Daza.
Los afectados anunciaron que interpondrán una tutela con medida provisional para obligar a Comfamiliar a que los cambie a una unidad renal que les dé la seguridad de que el tratamiento será efectivo y continuo.
Defensoría se pronuncia La defensora Regional del Pueblo, Irina Junieles, sostuvo que la entidad está presta para apoyar a los pacientes en el trámite de mecanismos judiciales para garantizar el derecho a la salud.
"Estamos a disposición de presentar acciones constitucionales para lograr que los pacientes sean atendidos de forma adecuada, hasta el restablecimiento de sus derechos, dado que a la fecha Comfamiliar no ha ofrecido una solución de fondo".
La Directora del organismo defensor de los Derechos Humanos dijo que la situación refleja uno de los mayores problemas que tiene Cartagena hoy, y es la insuficiente contratación de las EPS con clínicas o laboratorios locales.
Comfamiliar se pronuncia Sobre los hechos, la gerente de Comfamiliar, Aydé Valiente Jurado, comentó que una vez se llegue a negociar con Fresenius, se hará un contrato para que los pacientes vuelvan a hacerse el tratamiento en el lugar. Aseguró que hasta el momento no han recibido quejas sobre dificultades con los tratamientos renales en la Fundación Andina.
El Universal se comunicó en tres ocasiones con el director administrativo de Fresenius Medical Care para conocer su versión frente a esta situación, pero al escuchar que llamaban de este medio colgaba las llamadas.
En este 2015, la Defensoría Regional del Pueblo recibió 3.130 quejas ciudadanas, de las cuales 840 fueron de temas relacionados con la salud, como entrega de medicamentos, interrupción de tratamientos a pacientes con cáncer y servicio en general.
Con Información de El Universal
El calvario de 26 pacientes renales de Comfamiliar/ El Universal / Todo un calvario viven 26 pacientes renales, usuarios de Comfamiliar, tras la negativa de la clínica Fresenius Medical Care de realizarles unas diálisis, a raíz de los 200 millones de pesos que supuestamente le adeuda la EPS.
El pasado martes, gracias a la intervención de delegados del Dadis, la Defensoría del Pueblo y la Veeduría de Pacientes Renales, Comfamiliar se comprometió a pagar el 20% de la deuda, para que Fresenius Medical Care pudiera atender a los usuarios.
A algunos les realizaron el procedimiento clínico, pero ante el supuesto incumplimiento de la EPS, los servicios fueron nuevamente suspendidos.
Winston Pastrana Cogollo, uno de los pacientes que requiere el tratamiento, explicó que hace un año Fresenius les brinda la atención médica, pero han tenido múltiples inconvenientes con el servicio por la falta de pago de la entidad prestadora de salud.
"En Fresenius me hicieron diálisis por urgencias el 22 de diciembre, me tocaba otra el 24, pero no pude hacérmela allá porque ellos dicen que mientras no les paguen y no acuerden nada con Comfamiliar, no nos prestarán el servicio. Esto me tiene estresado, me estoy enfermando más; nosotros estamos luchando por seguir viviendo y tenemos este percance", detalló Pastrana.
Sabina Daza Torres, otra usuaria afectada, argumentó que las deficiencias en su salud no dan más espera y precisó que es necesario que las autoridades intervengan.
"Mis diálisis son urgentes porque soy delgada y además últimamente se me está subiendo la presión a cada rato. Yo necesito el tratamiento día de por medio, no podemos continuar así. Me siento débil", expresó.
¿Y las pólizas? Erick Urueta, representante del Dadis, quien ha seguido de cerca los casos, señaló que cuando se presentan este tipo de urgencias, es deber de la entidad prestarles el servicio y luego adelantar trámites administrativos para realizar los recobros.
"Ellos no pueden estar más de dos días sin diálisis por las complicaciones que esto genera, retienen líquidos y esto puede afectarles los pulmones y tener otros efectos. Esto, es lo que queremos hacerles entender. Cuando ocurren estas situaciones, la entidad puede atenderlos por urgencias, porque tienen la manera después de cómo hacer los cobros nuevamente, cómo embargar las cuentas y presentar las denuncias si la EPS no quiere hacer los pagos", indicó Urueta.
Añadió que "lo que me intriga es por qué no entraron a operar las pólizas de cumplimiento, de garantía, si cada parte se compromete a través de una empresa aseguradora, a darle un buen manejo a esos casos".
"Estas pólizas debieron operar y no suspenderle el servicio a los pacientes como lo está haciendo Fresenius. No estamos hablando de relaciones comerciales, ni de productos, sino de vidas humanas", enfatizó.
Tutela Luego de empezar a ver deterioro en su salud, los pacientes recibieron atención de urgencia en la IPS Fundación Andina, aunque muchos consideran que salen desmejorados del tratamiento, debido a que los equipos con los que les realizan las diálisis son obsoletos.
"Son muy incómodos los asientos, me pararon de una máquina porque estaba deficiente de agua y además no están muy buenas. No sabemos qué hacer porque allí no podemos quedarnos", manifestó Sabina Daza.
Los afectados anunciaron que interpondrán una tutela con medida provisional para obligar a Comfamiliar a que los cambie a una unidad renal que les dé la seguridad de que el tratamiento será efectivo y continuo.
Defensoría se pronuncia La defensora Regional del Pueblo, Irina Junieles, sostuvo que la entidad está presta para apoyar a los pacientes en el trámite de mecanismos judiciales para garantizar el derecho a la salud.
"Estamos a disposición de presentar acciones constitucionales para lograr que los pacientes sean atendidos de forma adecuada, hasta el restablecimiento de sus derechos, dado que a la fecha Comfamiliar no ha ofrecido una solución de fondo".
La Directora del organismo defensor de los Derechos Humanos dijo que la situación refleja uno de los mayores problemas que tiene Cartagena hoy, y es la insuficiente contratación de las EPS con clínicas o laboratorios locales.
Comfamiliar se pronuncia Sobre los hechos, la gerente de Comfamiliar, Aydé Valiente Jurado, comentó que una vez se llegue a negociar con Fresenius, se hará un contrato para que los pacientes vuelvan a hacerse el tratamiento en el lugar. Aseguró que hasta el momento no han recibido quejas sobre dificultades con los tratamientos renales en la Fundación Andina.
El Universal se comunicó en tres ocasiones con el director administrativo de Fresenius Medical Care para conocer su versión frente a esta situación, pero al escuchar que llamaban de este medio colgaba las llamadas.
En este 2015, la Defensoría Regional del Pueblo recibió 3.130 quejas ciudadanas, de las cuales 840 fueron de temas relacionados con la salud, como entrega de medicamentos, interrupción de tratamientos a pacientes con cáncer y servicio en general.
Con Información de El Universal