En las provincias de Neuquén y Río Negro hay actualmente 1.260 personas que se deben someter cotidianamente a diálisis porque sus riñones dijeron basta y, de ellas, al menos 206 están en lista de espera para recibir un trasplante, mientras que más de 300 están completando el proceso de inscripción.
Por otra parte, en Neuquén hay alrededor de 17 niños, entre nueve meses y 17 años, en diálisis peritoneal y hemodiálisis, según las cifras brindadas por el Ministerio de Salud de la Provincia. Los registros del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) señalan que hay 582 personas en diálisis en la provincia. Dentro del sistema público de salud el tratamiento se realiza en el Servicio de Nefrología del hospital Castro Rendón. Hay 94 personas en lista de espera para un trasplante renal y 168 pacientes en proceso de inscripción a esta lista.
Las causas de la insuficiencia renal aguda en niños pueden ser variadas, pero en Argentina y en Neuquén, el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es la más relevante.
La nefropediatra del hospital Castro Rendón, Flavia Ramírez, explicó que el SUH se da "porque nosotros tenemos instalado en nuestro país, en el ganado vacuno, la bacteria que genera la enfermedad. En Chile no pasa, en Uruguay y en Bolivia no tienen los casos que tenemos nosotros. Nosotros tenemos en toda la Argentina de 400 a 500 casos nuevos por año. Algunos de los niños quedan con insuficiencia renal crónica y necesitan diálisis de por vida hasta que se trasplantan."
Agregó que "la causa más frecuente de insuficiencia renal aguda es el SUH y la causa más frecuente de insuficiencia renal crónica, que requiere diálisis, son las malformaciones congénitas de la vía urinaria y de los riñones."
Ramírez aseguró que recibe 200 consultas mensuales, y que atiende pacientes de Neuquén y Río Negro, porque la vecina provincia no tiene nefrólogos infantiles. También acompaña alrededor de 15 pacientes, menores de 18 años, trasplantados.
En cuanto a la prevención, la médica sostuvo que al SUH se lo combate "con la cocción adecuada de los alimentos, el uso de agua potable, el lavado de manos, los utensilios que se usan para la carne no compartirlos para las verduras o para otros alimentos".
La especialista afirmó: "Los chicos que tienen infecciones urinarias reiteradas tienen que hacer consulta, porque a veces llegan a la adolescencia o a la vida adulta, nunca consultaron, y tienen la enfermedad renal crónica ya establecida". Hoy se realizará, junto con la Asociación de Enfermos Renales (Arder), una actividad de difusión frente al Banco Nación de 9 a 12 , mientras que el domingo 13 se hará en la Feria de Artesanos de 18 a 21.
(AN)