Después de años de lucha, abrirán sala de hemodiálisis
Esperan que la sala siga creciendo, ya que la nueva ayudará, pero no es suficiente para atender a todos los enfermos. Pacientes realizaron varias reuniones y protestas, incluso tuvieron que cerrar la vía Interamericana para que los tomaran en cuenta.
Elena Valdez ( Provincias.PA@Epasa.com) | @ElenaValdez1
Bolívar Márquez es un paciente renal que vive en Penonomé y, a pesar de su enfermedad, se ha convertido en un líder para miles de personas que sufren de insuficiencia renal crónica y de la falta de una sala de hemodiálisis que con tanto esfuerzo han logrado en Penonomé y que utilizarán desde el 15 de julio.
Para los pacientes renales se trata de un logro porque en Coclé, hasta el momento, solo en el hospital Rafael Estévez, de Aguadulce, había sala de hemodiálisis, pero unos 157 pacientes podían atenderse por falta de espacio, maquinarias y personal y esto limitaba a otros cientos que no se podían dializar en su provincia.
Márquez asegura que no ha sido fácil, pues llevan años solicitando la creación de una sala de hemodiálisis en el Aquilino Tejeira y, hasta este año, había sido imposible que se aprobara esta instalación por falta de voluntad.
Explicó que se han reunido en varias ocasiones con el Minsa y la CSS, y hasta han tenido que llegar al punto de cerrar la Interamericana para presionar.
En la nueva sala se debe atender a 50 pacientes por semana en diferentes turnos, lo que no es suficiente aún, por lo que considera que espera que se pueda ampliar, ya que hay más de 1,000 pacientes renales y de estos, el 35% se dializa.
"Realmente hemos luchado por esto", porque hasta hace unos meses el exministro de Salud se reunió con ellos con la intención de que la sala que se pretendía construir en Penonomé fuera trasladada a Santiago.
Alexander Medina, dirigente de la Asociación de Pacientes Renales de Panamá, dijo que la lucha sigue, pues ellos le presentaron una propuesta desde la pasada administración, pero que nunca fue concretada, y que era precisamente la instalación de una sala de hemodiálisis en el salón de reuniones del Aquilino Tejeira, y esperan que el 15 de julio esta pueda ser inaugurada.
Aunque en esa oportunidad no hubo una decisión inmediata, la presión de los pacientes renales logró que se iniciara la adecuación de la sala de hemodiálisis que iniciará con 10 máquinas, pero asegura Márquez, lucharán para que esta sala siga creciendo.
- Causas
- La diabetes y la hipertensión arterial son las dos causas más comunes y son responsables de la mayoría de los casos, sin embargo, en Coclé los pacientes aseguran que la mayoría han trabajado la agricultura con agroquímicos y los que no, viven en áreas que son fumigadas.Para evitar enfermedades renales se debe trabajar en la prevención y dieta sana.