Desórdenes metabólicos e infecciones, causa de cálculos renales

24.06.2015 19:42

· Su origen tiene diversas causas, aunque se relaciona principalmente con desórdenes en el metabolismo del ácido úrico, del calcio y de los fosfatos; así como infecciones en las vías urinarias, y con padecimientos como la gota y cáncer   
· El tratamiento definitivo es distinto para cada paciente, pues depende de la causa específica que precipitó la formación de las piedras y su localización

 
 

Los cálculos renales o “piedras” se forman generalmente en el riñón y pueden descender progresivamente por el sistema urinario. Es posible que los cálculos no causen ninguna molestia pero también pueden manifestarse con dolor que varía dependiendo del tamaño de la piedra y de su ubicación, informó. 

Existen varios factores de riesgo para su formación: antecedentes familiares, beber poca agua, el trabajo extenuante, residir en zonas con clima cálido, como el de Yucatán; la deshidratación, ingerir alimentos ricos en sal (papas fritas, tocino ahumado, jamones, carnes saladas), calcio (leche, yogurt y sus derivados), ácido úrico (carnes rojas, embutidos, tomates, espinacas, champiñones) y suplementos vitamínicos. 

El origen de estos cálculos tiene diversas causas, aunque se relaciona principalmente con desórdenes en el metabolismo del ácido úrico, del calcio y de los fosfatos; así como infecciones en las vías urinarias, y con padecimientos como la gota y cáncer. 

Las infecciones en las vías urinarias son una causa importante de cálculos infecciosos, ya que la presencia de algunas bacterias en la orina lleva a la cristalización de sustancias que habitualmente son solubles y que se eliminan con facilidad. 

Su signo principal es el dolor de tipo cólico y se localiza en un sólo lado de la región lumbar, es muy intenso, acompañado por náuseas o vómitos, sudoración e incluso elevación de la presión arterial y de la frecuencia cardiaca. 

Otras manifestaciones son la urgencia de orinar o sensación de que ésta no se termina de expulsar; así como aumento en la frecuencia de las micciones y presencia de sangre en la orina. 

Los cálculos renales son un padecimiento común en México y un motivo importante de las visitas a los servicios de urgencias de los hospitales. Actualmente se reconoce que la formación de cálculos o “piedras” en el sistema urinario no es una enfermedad, pero sí la manifestación de diversos trastornos. 

Para diagnosticar este padecimiento se requiere de estudios. Su médico familiar puede reconocer un cólico nefrítico, siendo así lo canalizará con un urólogo para practicarle los estudios necesarios. 

El tratamiento definitivo es distinto para cada paciente, pues depende de la causa específica que precipitó la formación de las piedras y su localización. 

No todos los pacientes con cálculos renales requieren tratamiento quirúrgico, pero en ciertas situaciones éste suele aplicarse. Actualmente los urólogos pueden tratar las piedras urinarias sin necesidad de cirugía abierta, fragmentándolas desde afuera o introduciendo instrumentos en la vía urinaria. 

A las y los pacientes con cálculos renales se les recomienda que tomen los líquidos necesarios para producir de dos a tres litros de orina al día, así como incrementar la ingesta de líquidos cuando realicen actividades extenuantes y durante el verano. Además, deben de evitar el consumo excesivo de sal, carnes rojas y alimentos ricos en ácido úrico.- (Comunicado N.° 3435-15)

- See more at: https://yucatan.com.mx/salud/desordenes-metabolicos-e-infecciones-causa-de-calculos-renales#sthash.uPStMqnf.dpuf