Desconocen padecer diabetes 4 millones de mexicanos
12.11.2015 06:07
![](https://i.oem.com.mx/98700e95-baa2-41f6-968c-b30221132361.jpg)
Carlos Iván Luna Hinojosa, Médico Internista del Hospital General de Zona No. 21 del IMSS. Foto: El Sol de León.
El Sol de León
12 de noviembre de 2015
Alma Flores
León, Guanajuato.- La diabetes mellitus es un problema de salud grave a nivel nacional, hoy en día se considera que 8 millones de personas aproximadamente la padecen, sin embargo más del 50 por ciento lo desconocen; el próximo sábado 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes Mellitus.
Actualmente a nivel internacional México ocupa el sexto lugar en diabetes, no obstante se estima que dentro de algunos años ante el registro de casos de la enfermedad ocupará el quinto lugar.
La diabetes mellitus, considerada una de las enfermedades "más frecuentes y una epidemia en el país, todos debemos participar para su prevención".
Lo anterior lo informó en rueda de prensa organizada en las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Guanajuato, Carlos Iván Luna Hinojosa, Médico Internista del Hospital General de Zona No. 21 del IMSS.
Por otra parte explicó que un problema grave asociado con la diabetes es la obesidad, dijo que 7 de cada 10 adultos mayores la padecen registrando un índice de masa corporal mayor a 25 específicamente este sector de la población así como 3 de cada 10 niños.
Comentó que "actualmente cerca de un tercio del presupuesto que se tiene para el sector salud se gasta en pacientes diabéticos para su tratamiento y para la resolución de sus complicaciones, entonces es un problema bastante serio", advirtió.
Dijo que una manera de detectar esta patología es realizándose una prueba de glucosa; entre los factores de riesgo de dicha enfermedad se encuentran: "la edad, tener más de 45 años, pertenecer a la etnia de latino o latinoamericano o nativoamericano o asioamericano; tener familiares de primer grado, padecer hipertensión, colesterol, triglicéridos, haber tenido diabetes gestacional y es importante que estas personas se chequen por lo menos una vez al año pero si los resultados son favorables cada tres años".
Para la detección de dicha enfermedad dijo que el instituto cuenta con una prueba de glucosa en ayuno, por ejemplo, e informó que durante la revisión del diagnóstico cerca del 20 por ciento de los pacientes presentan problemas renales mientras que el 10 por ciento de retinopatía diabética que a largo plazo generan situaciones de ausentismo en el trabajo y la muerte, "es un problema de salud bastante serio", expresó.
Informó que el IMSS brinda 24 consultas al día de los cuales cerca de 16 pacientes padecen diabetes , la mayoría de éstos muestran complicaciones severas como: retinopatía o nefropatía, e indicó que la diabetes se asocia con problemas de colesterol, triglicéridos e hipertensión arterial.
Por lo anterior recomendó llevar un estilo de vida saludable, dietas bajas en grasa, practicar ejercicio por lo menos 150 minutos a la semana, entre otros.
Explicó que "hoy en día más de la mitad de los pacientes que vemos en consulta cerca del 50 ó 60 por ciento no están bien controlados a pesar de que se conocen con diabetes y que llevan su tratamiento, entre las causas más frecuentes es mal apego al tratamiento y mal estilo de vida".
Afirmó que el instituto cuenta con el medicamento suficiente para atender a la población derechohabiente que padece la citada enfermedad.
Informó que a nivel nacional el costo de la enfermedad oscila en 84 mil millones de pesos aproximadamente para el tratamiento, manejo y complicaciones de la diabetes.
Precisó que la diabetes tipo I representa el cinco por ciento de todos los tipos de diabetes y la más frecuente es la diabetes tipo II.
Indicó que la prevalencia de diabetes en México "está asociada con la edad, la gran mayoría de los pacientes tienen más de 45 años con diabetes tipo II".
Comentó que "la mayoría de las ocasiones a los pacientes diabéticos los detectamos cuando tienen complicaciones severas de la enfermedad y cerca del 20 por ciento tienen problemas renales que terminan requiriendo de diálisis o problemas de retinopatía que terminan en ceguera".
Señaló que la diabetes tipo I se manifiesta de la siguiente manera: "mucha sed, orinar demasiado y pérdida de peso, es lo más frecuente", mientras que la diabetes tipo II es asintomática.
León, Guanajuato.- La diabetes mellitus es un problema de salud grave a nivel nacional, hoy en día se considera que 8 millones de personas aproximadamente la padecen, sin embargo más del 50 por ciento lo desconocen; el próximo sábado 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes Mellitus.
Actualmente a nivel internacional México ocupa el sexto lugar en diabetes, no obstante se estima que dentro de algunos años ante el registro de casos de la enfermedad ocupará el quinto lugar.
La diabetes mellitus, considerada una de las enfermedades "más frecuentes y una epidemia en el país, todos debemos participar para su prevención".
Lo anterior lo informó en rueda de prensa organizada en las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Guanajuato, Carlos Iván Luna Hinojosa, Médico Internista del Hospital General de Zona No. 21 del IMSS.
Por otra parte explicó que un problema grave asociado con la diabetes es la obesidad, dijo que 7 de cada 10 adultos mayores la padecen registrando un índice de masa corporal mayor a 25 específicamente este sector de la población así como 3 de cada 10 niños.
Comentó que "actualmente cerca de un tercio del presupuesto que se tiene para el sector salud se gasta en pacientes diabéticos para su tratamiento y para la resolución de sus complicaciones, entonces es un problema bastante serio", advirtió.
Dijo que una manera de detectar esta patología es realizándose una prueba de glucosa; entre los factores de riesgo de dicha enfermedad se encuentran: "la edad, tener más de 45 años, pertenecer a la etnia de latino o latinoamericano o nativoamericano o asioamericano; tener familiares de primer grado, padecer hipertensión, colesterol, triglicéridos, haber tenido diabetes gestacional y es importante que estas personas se chequen por lo menos una vez al año pero si los resultados son favorables cada tres años".
Para la detección de dicha enfermedad dijo que el instituto cuenta con una prueba de glucosa en ayuno, por ejemplo, e informó que durante la revisión del diagnóstico cerca del 20 por ciento de los pacientes presentan problemas renales mientras que el 10 por ciento de retinopatía diabética que a largo plazo generan situaciones de ausentismo en el trabajo y la muerte, "es un problema de salud bastante serio", expresó.
Informó que el IMSS brinda 24 consultas al día de los cuales cerca de 16 pacientes padecen diabetes , la mayoría de éstos muestran complicaciones severas como: retinopatía o nefropatía, e indicó que la diabetes se asocia con problemas de colesterol, triglicéridos e hipertensión arterial.
Por lo anterior recomendó llevar un estilo de vida saludable, dietas bajas en grasa, practicar ejercicio por lo menos 150 minutos a la semana, entre otros.
Explicó que "hoy en día más de la mitad de los pacientes que vemos en consulta cerca del 50 ó 60 por ciento no están bien controlados a pesar de que se conocen con diabetes y que llevan su tratamiento, entre las causas más frecuentes es mal apego al tratamiento y mal estilo de vida".
Afirmó que el instituto cuenta con el medicamento suficiente para atender a la población derechohabiente que padece la citada enfermedad.
Informó que a nivel nacional el costo de la enfermedad oscila en 84 mil millones de pesos aproximadamente para el tratamiento, manejo y complicaciones de la diabetes.
Precisó que la diabetes tipo I representa el cinco por ciento de todos los tipos de diabetes y la más frecuente es la diabetes tipo II.
Indicó que la prevalencia de diabetes en México "está asociada con la edad, la gran mayoría de los pacientes tienen más de 45 años con diabetes tipo II".
Comentó que "la mayoría de las ocasiones a los pacientes diabéticos los detectamos cuando tienen complicaciones severas de la enfermedad y cerca del 20 por ciento tienen problemas renales que terminan requiriendo de diálisis o problemas de retinopatía que terminan en ceguera".
Señaló que la diabetes tipo I se manifiesta de la siguiente manera: "mucha sed, orinar demasiado y pérdida de peso, es lo más frecuente", mientras que la diabetes tipo II es asintomática.