Denuncian que no hay medicamento para los trasplantados

24.06.2015 19:40
Los trasplantados deben mantener un tratamiento de por vida con prednisona | Foto EFE / Archivo

Los trasplantados deben mantener un tratamiento de por vida con prednisona | Foto EFE / Archivo

Pacientes reclaman a Min Salud y al IVSS que reanuden la compra de prednisona, fármaco recetado para evitar el rechazo de órganos

La prednisona es indicada para evitar el rechazo de órganos trasplantados. Los pacientes deben tomarla de por vida. También es utilizada para el tratamiento de pacientes con algunos tipos de cáncer y lupus.

Desde el año pasado el medicamento no se consigue en las farmacias privadas y hace dos semanas también se agotó en las farmacias del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales que las distribuía gratuitamente.

Francisco Valencia, vocero de Coalición de Organizaciones por el Derecho a la vida y de la Asociación de Amigos Trasplantados de Venezuela, indicó que cerca de 3.000 trasplantados de riñón, que representa 99% de las personas, dependen del medicamento para mantener su órgano en funcionamiento. El resto es recetado con deflazacort, otro corticoesteroide que también se agotó hace 2 meses.

“Cuando empezó a fallar el año pasado muchos de los pacientes optaron por pedirle a sus médicos los récipes necesarios para solicitarla a través de las farmacias de alto costo del IVSS. Sin embargo, el instituto no ha hecho la solicitud de compra y ya se les agotó. Es un medicamento fundamental para evitar el rechazo del órgano trasplantado”, afirmó.

Valencia explicó que a muchos pacientes como él le ha correspondido solicitarle apoyo a sus familiares para la compra del fármaco en el exterior. Cada caja tiene un costo aproximado de 10 dólares. “Es un costo elevado para las personas sin recursos. No todos pueden mandar a comprarlo afuera”, expresó.

Pese a que se intentó contactar al IVSS, al cierre de esta edición no se había obtenido respuesta sobre la falla del medicamento.

Solidaridad. El vocero de Codevida explicó que la falla en la compra y distribución de corticoesteroides para trasplantados preocupó a varias organizaciones de pacientes renales a escala internacional.

“Hemos contactado a varias organizaciones que están planificándose para enviar prednisona a Venezuela. Sin embargo, hay que tomar en cuenta los costos de aduana que eso puede representar”, advirtió.

Hizo un llamado al Ministerio de Salud y al IVSS a dar prontas soluciones a la falla, e informó que hace dos semanas el ministro Henry Ventura y Carlos Rotondaro, presidente del IVSS, recibieron los informes sobre la escasez de medicamentos presentados ante la Comisión de Derechos Fundamentales y la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.

EL DATO
El Colegio de Farmacéuticos de Carabobo solicitó que se agilizara la entrega de divisas. Las fallas en el abastecimiento de medicinas en la entidad está sobre 70%