Con costo cero, se realizan costosos transplantes en IPS

21.05.2016 13:22
Los transplantes se realizan con costo cero para los asegurados. Foto: Gentileza IPS.

Con costo cero, se realizan costosos transplantes en IPS

“El transplante de ósea tiene un costo de 78 millones para el IPS. El asegurado no pagó nada. En el exterior esto cuesta 200 millones de dólares”, resaltó el Dr. Gustavo Melgarejo, jefe del Departamento de Procuración y Diligenciamiento de Órganos y Tejidos.

Con costo cero para el asegurado, dos exitosos y costosos transplantes, de médula ósea y renal pediátrico, fueron practicados en el Hospital Central, según lo anunciaron en conferencia de prensa en la mañana del viernes 20 de mayo.

Melgarejo indicó que se le practicó transplante renal pediátrico a una paciente de 11 años. El procedimiento se dio gracias a un donante cadavérico, quien tuvo su deceso.

El de médula ósea, a una paciente de 59 años. Con estos procedimiento, el Hospital Central suma 97 transplantes de médula ósea y el segundo transplante cadavérico, siendo el IPS el único centro médico en el país que realiza transplantes renales pediátricos y el único que hace transplante de médula ósea en el país.

La Dra. Marlene Martínez, nefróloga pediátrica, señaló que la paciente receptora del transplante renal es una niña de 11 años, que desde hace tres años llevaba el tratamiento de hemodiálisis. Luego de completar la serie de estudios médicos requeridos, accedió a la lista de espera para el transplante y tras la donación cadavérica de otro paciente internado en el hospital, se pudo efectivizar el procedimiento.

Informó que a casi 48 horas de la cirugía, la paciente se encuentra en postoperatorio con evolución favorable y está dentro de los cuidados médicos correspondientes a las primeras horas del procedimiento.

“Nos sentimos muy optimistas de realizar este tipo de procedimientos, ya que la hemodiálisis es un tratamiento duro y pesado; no solo para el paciente, sino para toda su familia. Y cuando se habla de niños, eso se multiplica”, agregó.

Transplante número 97

El Dr. Derlis González, médico hematólogo, reiteró que se efectuó el transplante número 97 de médula ósea con el procedimiento de la fecha en el IPS, teniendo en cuenta que es el único hospital que desarrolla este tipo de procedimientos, que se inició hace 20 años atrás.

El transplante de médula ósea posibilitó a la paciente de 59 años de edad, quien padecía de cáncer, la posibilidad de transplantar su propia médula ósea (autólogo), que previamente fue extraída de la paciente para su evaluación y posterior cirugía.

La extracción de la médula se inició el miércoles pasado; hoy se concretó el procedimiento y su evolución irá hasta el alta respectiva, estimada en dos a tres semanas más, y para su reinserción de actividades normales, en 90 días.

En la historia de los transplantes de médula ósea se contabilizan 97 cirugías, 52 pacientes están vivos con una calidad de vida normal y saludable. Hasta la fecha, se tiene en lista de espera a 17 pacientes, para transplante de médula ósea.