Comenzó entrega de permisos médicos permanentes para ir a Colombia
![](https://www.diariodelosandes.com/assets/easyimage/f/ff428e26569ba4989132f169d377b793.jpg)
![](https://www.diariodelosandes.com/assets/easyimage/5/5c7737fd4d117701e4b0d32dcf9cdacc.jpg)
Directora del Hospital de San Antonio señaló que inició la renovación y entrega de Salvoconductos médicos en la frontera
Gráficas: Richard Quiñonez
El distrito sanitario número III solo emite permisos médicos para la población del municipio Bolívar, mientras tanto el municipio Junín y Pedro María Ureña atienden estos casos en los CDI principales
Esta semana inició la entrega y renovación de permisos médicos “permanentes” para los pacientes que realizan sus quimioterapias, radioterapias y diálisis en Colombia.
En el municipio Bolívar, los permisos, para las personas a las que se les venció este requisito el pasado 31 de diciembre, están siendo otorgados en el Hospital de San Antonio.
El pase binacional para personas enfermas es renovado con tres meses más de vigencia, con la finalidad de prevenir contratiempos.
Explicó la directora del Hospital de San Antonio, Nubia Díaz que “algunas personas que por el cambio de año requieren actualización del registro permanente, requieren de la actualización de ese permiso, esto es para las personas que tienen problemas renales y que tienen que hacerse diálisis 2 veces por semana, para que ellos no tengan que venir a hacer la cola y vuelvan a hacer los trámites para obtener ese permiso, nosotros les hacemos un pequeño informe, donde se especifica que el paso debe ser permanente de acuerdo a su diagnóstico”.
Los permisos emitidos en el centro médico son entregados cuando los usuarios cumplen con los requisitos como constancia de residencia emitida por Concejo Municipal; récipe médico con el tratamiento a realizarse en Colombia o constancia del medicamento que va a comprar en el vecino país, en caso de que no exista disponibilidad en las farmacias de la zona.
Díaz señaló que diariamente son expedidos en el hospital de San Antonio entre 100 y 150 permisos médicos.
Por otra parte, recordó que en el Distrito Sanitario número III solo se emiten permisos médicos para la población del municipio Bolívar, mientras tanto, el municipio Junín y Pedro María Ureña atienden estos casos en los Centros de Diagnostico Integral –CDI- principales de cada localidad.
En cuanto a los pacientes que habiten en otros municipios del Táchira y deben realizar algún trámite médico en Colombia, Díaz acotó que “son prioridad para nosotros pacientes con problemas renales que necesiten realizarse diálisis en Colombia, problemas de cáncer, y que el paciente necesite cualquier tipo de quimioterapia o radioterapia en Colombia. Esto es prioridad para nosotros”.
- See more at: https://www.diariodelosandes.com/index.php?r=site/noticiasecundaria&id=19617#sthash.W6a2y9Ja.dpuf