Clínicas llegó a 36 trasplantes renales exitosos

20.05.2016 13:55

San Lorenzo

 

 

El Hospital de Clínicas a través de su departamento de comunicación informó que desde el año 2014 ya realizaron 36 trasplantes renales exitosos, que mejoraron notablemente la calidad de vida de dichos pacientes. En ese sentido el numero 35 fue a través de un donante vivo que involucra a dos hermanos que viven en San Lorenzo. En la noche de ayer el equipo de nefrología de adultos realizó un trasplante que en este caso fue de donante cadavérico. Pudimos informarnos que la paciente se encuentra estable y que también reside en San Lorenzo.

Desde el nosocomio destacaron que la reactivación del Programa tiene como objetivo la de ofrecer una mejor calidad de vida a aquellos pacientes que dependen de este tipo de tratamiento quirúrgico para vivir.

El caso de V.B 36 años recibió la donación de un riñón de su hermano J.R.B 34 años. El paciente venía sometiéndose a tratamiento de hemodiálisis a causa de una enfermedad renal crónica de etiología desconocida. Ambos residen con sus respectivas familias en la Ciudad de San Lorenzo. El informe médico señala que el receptor se encuentra estable, en la Unidad de Cuidados Intensivos, donde permanece por protocolo médico, no obstante debido a su recuperación podría pasar a la sala de recuperación de trasplantados. Por su parte, el donante se encuentra en la sala de internación para cuidados postoperatorios.                                                                           foto trasplante

La Dra. Norma Arévalos, médica del Dpto. de Nefrología Adultos, resaltó la voluntad y el apoyo que ve en las familias de los pacientes quienes reciben trasplantes por donantes vivos; por lo que insiste para que la ciudadanía tome conciencia sobre la donación cadavérica.

Como equipo estamos muy contentos por este logro de llegar a los 35 trasplantes renales, de los cuales 10 se dieron por donante cadavérico y el resto por donante vivo, por eso es importante que la ciudadanía entre en conciencia y que puedan donar los órganos de sus familiares con muerte encefálica o muerte cerebral y a través de este acto demostrar el amor al prójimo, así como Dios nos pide”, expresó la médica.

Según información anoche se realizó el trasplante número 36, que en este caso fue donación cadavérica. La paciente es de sexo femenino mayor de edad que también recibe en San Lorenzo.

Cabe mencionar que el Hospital de Clínicas dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, a través de su Programa de Trasplante de Órganos y Tejidos, reactivada en el año 2014, ya ha beneficiado a 36 pacientes renales (con el de anoche) procedentes de todos los puntos del país; por lo que en salud pública se considera como un hito para la medicina paraguaya.

Considerado centro de referencia en trasplantes renales, el Hospital Escuela, registra además 2 trasplantes hepáticos, 13 implantes de córnea y 2 cocleares; así también figuran 4 trasplantes de células madre, y llevando la primera etapa de crio conservación para la realización del primer trasplante de médula ósea. El proyecto cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), el Ministerio de Salud Pública, y la Fundación Renal del Paraguay (FREPA), para la realización de más trasplantes de órganos y tejidos en el país.

 

El Hospital de Clínicas a través de su departamento de comunicación informó que desde el año 2014 ya realizaron 36 trasplantes renales exitosos, que mejoraron notablemente la calidad de vida de dichos pacientes. En ese sentido el numero 35 fue a través de un donante vivo que involucra a dos hermanos que viven en San Lorenzo. En la noche de ayer el equipo de nefrología de adultos realizó un trasplante que en este caso fue de donante cadavérico. Pudimos informarnos que la paciente se encuentra estable y que también reside en San Lorenzo.

Desde el nosocomio destacaron que la reactivación del Programa tiene como objetivo la de ofrecer una mejor calidad de vida a aquellos pacientes que dependen de este tipo de tratamiento quirúrgico para vivir.

El caso de V.B 36 años recibió la donación de un riñón de su hermano J.R.B 34 años. El paciente venía sometiéndose a tratamiento de hemodiálisis a causa de una enfermedad renal crónica de etiología desconocida. Ambos residen con sus respectivas familias en la Ciudad de San Lorenzo. El informe médico señala que el receptor se encuentra estable, en la Unidad de Cuidados Intensivos, donde permanece por protocolo médico, no obstante debido a su recuperación podría pasar a la sala de recuperación de trasplantados. Por su parte, el donante se encuentra en la sala de internación para cuidados postoperatorios.                                                                           foto trasplante

La Dra. Norma Arévalos, médica del Dpto. de Nefrología Adultos, resaltó la voluntad y el apoyo que ve en las familias de los pacientes quienes reciben trasplantes por donantes vivos; por lo que insiste para que la ciudadanía tome conciencia sobre la donación cadavérica.

Como equipo estamos muy contentos por este logro de llegar a los 35 trasplantes renales, de los cuales 10 se dieron por donante cadavérico y el resto por donante vivo, por eso es importante que la ciudadanía entre en conciencia y que puedan donar los órganos de sus familiares con muerte encefálica o muerte cerebral y a través de este acto demostrar el amor al prójimo, así como Dios nos pide”, expresó la médica.

Según información anoche se realizó el trasplante número 36, que en este caso fue donación cadavérica. La paciente es de sexo femenino mayor de edad que también recibe en San Lorenzo.

Cabe mencionar que el Hospital de Clínicas dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, a través de su Programa de Trasplante de Órganos y Tejidos, reactivada en el año 2014, ya ha beneficiado a 36 pacientes renales (con el de anoche) procedentes de todos los puntos del país; por lo que en salud pública se considera como un hito para la medicina paraguaya.

Considerado centro de referencia en trasplantes renales, el Hospital Escuela, registra además 2 trasplantes hepáticos, 13 implantes de córnea y 2 cocleares; así también figuran 4 trasplantes de células madre, y llevando la primera etapa de crio conservación para la realización del primer trasplante de médula ósea. El proyecto cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), el Ministerio de Salud Pública, y la Fundación Renal del Paraguay (FREPA), para la realización de más trasplantes de órganos y tejidos en el país.