Chequeo para detectar pacientes con patologías renales en edad temprana

29.06.2015 21:02
El proyecto nació porque se observó que en aquella ciudad, un alto porcentaje de adultos y jóvenes padecían enfermedades en los riñones que se correspondían a patologías de edades más avanzadas. Se realizó un primer monitoreo en la EPP N° 69. De 20 muestras tomadas, dieron que 5 pequeños presentaron patologías renales. Desde la SOS Agua – Vida anunciaron que habrá nuevos chequeos en la población que se encuentra en edad escolar.
Lunes 29 Jun 2015
 
 
0
La labor llevada adelante en la Escuela Nº 69 de Caleta Olivia.

La labor llevada adelante en la Escuela Nº 69 de Caleta Olivia.

Caleta Olivia forma parte de un proyecto relacionado a un monitoreo para conocer qué ciudades del país registran un alto porcentaje de pacientes con patologías renales en edades tempranas. 
El Dr. Adrián Velázquez, jefe del Departamento de Atención Primaria del Hospital Zonal de Caleta Olivia, fue quien llevó el proyecto adelante y quien analizó las muestras de los 20 niños que acompañados por sus padres, se acercaron hasta el edificio de la EPP N° 69 con el fin de ser parte del estudio de detección de Enfermedad Renal Silente (ERS).
De las 20 muestras tomadas, cinco de ellas dieron que los pequeños presentarían problemas en sus riñones. 
 
Jornada de colecta 
El proyecto nació porque se observó que en aquella ciudad, muchos adultos y jóvenes padecían enfermedades en los riñones que se correspondían a patologías de edades más avanzadas. Ante este antecedente, Caleta Olivia es una de las ciudades que participan en este estudio. 
Como parte de la “Jornada de Colecta General” de muestras llevada a cabo en la Escuela Nº 69 de 11.00 a 17.00 horas, 20 niños fueron evaluados por el doctor por medio de la introducción de una tira reactiva importada en la muestra de orina. 
Así, sus padres además de colaborar en sumarse de manera confidencial a las tres mil muestras que se está buscando juntar, pudieron corroborar el estado de salud de sus hijos y descartar si padecen Enfermedad Renal Silente (ERS).
Esta enfermedad, que no produce síntomas, es fácil de tratar y su falta de detección produce problemas graves en la adultez como diálisis o trasplante.
De los 20 niños, 5 dieron positivo, uno de ellos derivado urgente a estudio a la guardia del Hospital Zonal. 
Los otros 4 fueron enviados a hacer una batería de análisis y ecografía de riñón para su posterior evaluación por el mismo doctor en el hospital y su tratamiento o derivación a la Nefróloga que viene de Buenos Aires, quien es la autora del proyecto.
El doctor Velázquez se caracteriza por su manera afable de evacuar todas las dudas de los padres y aconsejarlos en la alimentación y estilo de vida de sus hijos, siendo la principal recomendación el consumo diario de los chicos de al menos un litro y medio de agua. El deporte es una buena opción para incentivarlos a tomar agua.
Desde la SOS Agua – Vida y desde la Cooperadora de la Escuela José Ingenieros, se pidió a los padres que estén atentos a la próxima jornada de Colecta General “ya que necesitamos 2500 muestras más para completar el estudio. Pueden participar chicos de 1er y 6to grado de primaria”. (Fuente Voces y Apuntes)