Cerca de 2 millones 800 mil están en riesgo de padecer ERC en Colombia.

08.06.2015 22:06

Según informes de la Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión Arterial, la tasa de crecimiento anual de la Enfermedad Renal Crónica en Colombia es del 6%.

Archivo / VANGUARDIA LIBERAL

Cerca de 2 millones 800 mil están en riesgo de padecer ERC en Colombia(Foto: Archivo / VANGUARDIA LIBERAL)


La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un daño progresivo que afecta la funcionalidad de los riñones causando retención de líquidos y acumulación de toxinas en el cuerpo, la cual no tiene cura y que en Colombia de acuerdo con la Cuenta de Alto Costo, cerca de 2 millones 800 mil personas tienen riesgo de padecerla.

Esta situación, se suma que la Veeduría Renal Nacional calcula que el 10% de la población en Colombia tiene algún tipo de daño renal, pero el tratamiento con diálisis sólo es necesario cuando el riñón trabaja con el 15% de sus funciones o menos.

De acuerdo con esta situación, Sandra Castelo Mesa, directora Médica de la Clínica Renal Colombiana aclara que para el 2013 existían 28.880 casos registrados de ERC en el país, y que son en su mayoría hombres los que se ven mayormente afectados por esta enfermedad.

Indica que los riñones permiten eliminar del cuerpo las toxinas y el exceso de líquido, y que son el órgano encargado de filtrar la sangre y mantener el equilibrio corporal de electrolitos con el fin de contar con la estabilización química del componente sanguíneo.

Mesa afirma que cuando el riñón deja de cumplir su función, la retención de líquidos, la acumulación de toxinas, el desequilibrio de minerales y químicos afectan la vida de los pacientes; por esta razón, el Sistema General de Seguridad Social cataloga a la ERC como un padecimiento incapacitante.

“Algunos pacientes en diálisis peritoneal tienen que atenderse a sí mismos 4 veces al día, y esto dificulta su vida laboral así estén en perfectas condiciones físicas o mentales”, precisa la especialista sobre este tema.

De otra parte, resalta que la Enfermedad Renal Crónica generalmente no tiene síntomas, sin embargo, señala que a medida que el paciente pierde su función renal, también siente un impacto negativo en su calidad de vida.

Para Castelo “pacientes con hinchazón y dificultad para respirar generalmente son retirados de su vida laboral, lo cual genera inestabilidad en su vida".

Comenta que esta enfermedad puede llegar a manifestarse solo después de varios años de estar presente en nuestro cuerpo, sin embargo, en algunos casos esta patología puede ser asintomática y pasar desapercibida, característica que dificulta su diagnóstico en las instituciones prestadoras de salud.

Para hacer frente a la Enfermedad Renal Crónica en estadios avanzados, argumenta la doctora que el tratamiento para los pacientes consiste en implementar la terapia con diálisis, dicho tratamiento se lleva a cabo de por vida para eliminar sustancias dañinas de la sangre cuando los riñones no lo pueden hacer.

La ERC no tiene cura y obliga a los pacientes a mantenerse en el tratamiento de diálisis de forma permanente, por eso menciona que si los pacientes no reciben el tratamiento oportuno y de calidad, la muerte podría ser una consecuencia inevitable.

Ante este panorama, recomienda a la comunidad mantenerse alerta ante los factores de riesgo de esta patología, para identificar si es necesario consultar al médico tratante de manera preventiva frente al desarrollo de la ERC.

FACTORES DE RIESGO

- Enfermedades como la hipertensión y la diabetes afectan de manera negativa los riñones y para la doctora Castelo son el principal factor de riesgo de la ERC.

- Sufrir de cálculos y enfermedades autoinmunes como el lupus, la esclerodermia y la poliquistosis renal también causan daños en nuestros riñones entre otras enfermedades.

- El consumo excesivo de algunos fármacos, el consumo en exceso de suplementos vitamínicos y la automedicación también podrían estar relacionados con los factores de riesgo de la ERC.

- De acuerdo con la doctora Castelo, la Enfermedad Renal es una patología fácil de diagnosticar, sin embargo, el ser una enfermedad asintomática hace que su diagnóstico en algunos casos sea tardío.

- Se recomienda también a la población en riesgo y a los adultos jóvenes realizarse estudios como el examen de orina, el cual indica el estado actual de los riñones y facilita conocer el riesgo que tienen las personas de padecer una enfermedad renal.

Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: https://www.vanguardia.com/entretenimiento/salud/314667-cerca-de-2-millones-800-mil-estan-en-riesgo-de-padecer-erc-en-colombia. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com - Galvis Ramírez y Cía. S.A.