Casi una veintena de pacientes renales de Zamora se benefician de la diálisis peritoneal
![Inicio](https://www.zamora24horas.com/sites/all/themes/salamanca24horas/xlogo.png.pagespeed.ic.QLCIRiDA_B.png)
![](https://www.zamora24horas.com/sites/default/files/styles/scroll1/public/field/image/paciente_renal.jpg,qitok=tiCuVsWV.pagespeed.ce.hDTFIpS8jB.jpg)
Según el último “Registro de Diálisis y Trasplante Renal de Castilla y León” de 2014, 170 pacientes renales están en tratamiento en diálisis peritoneal domiciliaria en la región (el 13,6% del total de diálisis), un porcentaje por encima de la media nacional que se encuentra en el 11,3%. En el caso de Zamora, ese número es de 19 pacientes, lo que representa el 16,7% de los pacientes en diálisis, una cifra superior a la media regional.
El incremento de esta cifra en los últimos cinco años supone un ahorro de más de 680.000 euros desde 2009 para el sistema sanitario regional, además de mejorar la calidad de vida y la situación clínica de muchos pacientes. Esto se debe a que el tratamiento en hemodiálisis de un paciente es 14.000 euros más costoso el de diálisis peritoneal domiciliaria, además de las ventajas que para la calidad de vida ofrece esta técnica, según indica el Documento Marco sobre Enfermedad Renal Crónica (ERC) elaborado por el Ministerio de Sanidad.
“Esta situación se ha producido gracias a la implicación de los profesionales de los Servicios de Nefrología que fomentan la educación de los pacientes para que puedan elegir libremente el tratamiento sustitutivo renal que mejor se adapte a su estilo de vida y la creación de consultas de Enfermedad Renal Crónica Avanzada”, afirma el Dr. Mario Prieto, jefe del Servicio de Nefrología del Hospital de León.
La diálisis peritoneal domiciliaria ofrece a los pacientes mejor calidad de vida, les otorga mayor autonomía, les permite ser independientes (es un tratamiento que se realiza en casa) y mantener su vida laboral activa. Al mismo tiempo, la diálisis peritoneal proporciona excelentes resultados clínicos y muestra la mejor supervivencia como modalidad inicial de diálisis, según datos del Registro Español de Enfermos Renales y los registros autonómicos.
El Grupo de Apoyo al Desarrollo de la Diálisis Peritoneal (GADDPE) tiene como objetivos difundir los beneficios clínicos, sociales y económicos del uso de la diálisis peritoneal en España e incrementar la concienciación de los pacientes, los profesionales sanitarios y la administración sobre la equidad en el acceso de los pacientes a las distintas opciones de tratamiento sustitutivo renal, el derecho de los pacientes a recibir información sobre las alternativas terapéuticas y la libertad de elección del tratamiento. El grupo está constituido por los miembros del Grupo de Diálisis Peritoneal de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN) y la Fundación Renal Alcer España (FRAE) y tiene el apoyo de económico de Amgen, Baxter y Genzyme.
- See more at: https://www.zamora24horas.com/provincia/23-02-2016-casi-una-veintena-de-pacientes-renales-de-zamora-se-benefician-de-la-dialisis-peritoneal#sthash.kxzF1U99.dpuf