Carlos Haya casi duplica los trasplantes de hígado en el primer cuatrimestre de 2015

03.06.2015 21:27
  • El hospital malagueño llevó a cabo 21 implantes hepáticos de enero a abril frente a los 13 que realizó en el mismo periodo del año pasado

Los datos del número de trasplantes realizados por el Hospital Regional Carlos Haya siguen siendo positivos. En el primer cuatrimestre de este año se han llevado a cabo 69 implantes de órganos, con un crecimiento muy importante de los de hígado, que casi se han duplicado respecto al mismo periodo del año pasado. Así, se ha pasado de 13 a 21 trasplantes hepáticos. Además, se han hecho 45 de riñón (dos menos que de enero a abril de 2014), de los que ocho han sido de donante vivo, y tres de páncreas (uno menos). Los 69 trasplantes efectuados suponen cinco más (sumando las tres modalidades citadas) que en el primer cuatrimestre del ejercicio pasado.

Hoy se celebra el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos. Por ese motivo habrá un ofrenda floral (12.30 horas) en el monumento al donante, situado en la plaza de la Solidaridad. En  ese acto participarán familiares de donantes, personas trasplantadas y profesionales sanitarios.

El delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, destacó ayer que España ocupa desde hace 23 años el primer puesto mundial en donación y trasplantes gracias a la solidaridad de la población y al trabajo que desarrollan los profesionales sanitarios. Ruiz Espejo animó a los malagueños a que se saquen el carné de donante. El delegado recordó que Carlos Haya fue el hospital español que hizo más trasplantes renales (145) el año pasado junto al 12 de Octubre de Madrid.

Batir el récord

El hospital malagueño batió el récord de trasplantes de su historia en 2014 al llegar a la cifra de 202: 145 renales, 46 hepáticos y 12 de páncreas. Fue un ejercicio magnífico. Las cifras habidas en el primer cuatrimestre de 2015 auguran unos resultados también muy buenos.

La presidenta de la Asociación de la Lucha contra las Enfermedades del Riñón (Alcer-Málaga), Pepi Gómez, se refirió a la importancia que tienen los trasplantes. Según dijo, el 10 por ciento de los pacientes renales fallecen antes de que se les trasplante el riñón que necesitan. «Gracias a la donación de órganos muchos enfermos reciben una vida nueva», recalcó Pepi Gómez. A lo largo de esta semana, Alcer-Málaga ha organizado varios actos informativos en distintos puntos de la capital y de la provincia para promover la donación de órganos.

Los datos relacionados con las donaciones y los trasplantes andaluces fueron presentados ayer por la consejera en funciones de Salud, María José Sánchez Rubio. Según indicó, los hospitales públicos de Andalucía han realizado en el primer cuatrimestre del año un total de 269 trasplantes, lo que representa un 14 por ciento más que en el mismo periodo de 2014. Esa información fue expuesta por Sánchez Rubio en el Consejo de Gobierno.

La consejera precisó que de enero a abril se han llevado a cabo en Andalucía 164 trasplantes de riñón (tres en pacientes pediátricos), 73 de hígado (dos infantiles), 12 de corazón (uno infantil), 14 de pulmón y seis de páncreas. Además, 800 pacientes han recibido implantes de tejidos (córneas, válvulas cardiacas, tejido óseo y segmentos vasculares, entre otros).

Sánchez Rubio puso de manifiesto que en el periodo citado se han registrado 115 donaciones de órganos y tejidos, un 21 por ciento más que en 2014, cuando se contabilizaron 95. Esos datos sitúan la tasa de donación en 41,1 donantes por millón de habitantes, casi cuatro puntos más que la del pasado año (37,5), cuando Andalucía alcanzó la cifra histórica de 736 trasplantes. La tasa andaluza es el doble de las medias anuales de los países de la Unión Europea, supera a la de Estados Unidos y está por encima de la española en los últimos cinco años. La tasa de donantes en España fue de 36 por millón de población en 2014.