Profesionales sanitarios, trabajadores sociales, pacientes, cuidadores y otras personas analizarán mañana en Burela cuáles son y cómo funcionan en A Mariña los servicios de cuidados paliativos. Gran parte del programa de la jornada informativa Entre todos coidamos está dirigida a la ciudadanía, con una mesa redonda en el hospital a las 11 horas. También participarán alumnos de los institutos de Burela en un cinefórum sobre la película Las alas de la vida. Antes, Álvaro Fernández, facultativo internista en el HULA y uno de los primeros responsables de una unidad de cuidados paliativos en Galicia, expondrá su visión (8.30 horas) y a las 18.00 habrá cinefórum en el auditorio burelense.
Es la única comisión técnica del área sanitaria en la que participan atención primaria y Hospital da Costa. El equipo de soporte de cuidados paliativos, creado en el 2007, lo supervisa la doctora Belén Fra, que lo integra con una enfermera. Atendieron más de 300 casos en todo el 2014. A ese dato habría que añadir las más de 3.000 llamadas telefónicas de los pacientes, de forma complementaria a las visitas. Además de a pacientes oncológicos, este año destacan la atención a más enfermos renales. La gerente del hospital mariñano, Carmen Durán, aboga por contar con un protocolo para estos casos en el 2016.
El presidente de la comisión de cuidados paliativos del área sanitaria y médico en Burela, Carlos Fernández, destacó la necesidad de coordinar e implicar a todos los profesionales. Recordó que en Galicia reciben atención en las siete unidades de cuidados paliativos unas 2.500 personas y en la comunidad fallecen anualmente entre 12.000 y 14.000 pacientes con necesidades de estos cuidados, de los que el 30 % son oncológicos. Además, indicó que cada médico de cabecera tiene como media entre 20 y 40 pacientes con necesidades de cuidados paliativos y la mitad están inmovilizados. «Trátanse enfermos coas súas circunstancias e non enfermidades», puntualizó José Luis Fernández, médico de hospitalización a domicilio.