AVANCES PARA EL TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
Autoridades médicas de Sanatorio el Pilar dieron a conocer la nueva infraestructura de la unidad de hemodiálisis, que ofrece bio seguridad, dos estaciones de servicios equipadas con máquinas Baxter Ak89, así como personal altamente calificado para la asistencia de los pacientes al momento de realizar el procedimiento y adicionalmente brindar asesoría para los cuidados en casa.
El doctor César Paz, Director Médico de El Pilar informo: “que según el diagnóstico se requiere asistir dos o tres veces por semana en un promedio de 3 o 4 horas diarias, proceso que se torna difícil tanto para el paciente como para su familia por la misma condición de la enfermedad. Por lo que el objetivo de esta unidad es brindar un área confortable, segura. Con los servicios que requieren para su tratamiento, con una asistencia médica óptima, a amanera de ofrecerles mayor seguridad y tranquilad”.
La insuficiencia renal crónica: se define como la presencia de una tasa de filtrado glomerular por debajo de 15 ml/minuto y/o la necesidad por parte del paciente de recibir una terapia substitutiva de la función renal ya sea un trasplante de riñón, diálisis peritoneal o hemodiálisis. Explico el doctor Luis Arroyo, Nefrólogo de Sanatorio el Pilar.
Según el registro latinoamericano de diálisis la prevalencia de pacientes en diálisis es en promedio de 600 pacientes por millón, en países como Chile, Uruguay y Argentina presentan 900 pacientes por millón de habitantes. Este dato hace considerar que probablemente en el resto de países de latinoamérica la cobertura de atención a pacientes con este padecimiento está por debajo de lo esperado. Actualmente en Guatemala se estima una prevalencia de pacientes en diálisis de unos 400 pacientes por millón de habitantes. Esto indico el doctor Arroyo.
La hemodiálisis es una forma de terapia de reemplazo renal, su efectividad permite una adecuada sobreviva a los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada y preferentemente se aplica en clínicas especializadas.