Aumentan los enfermos renales en etapa terminal
Nelda Judith Anzar | Metrópoli | Fecha: 2016-03-14 | Hora de creación: 00:04:43 | Ultima modificación: 01:23:55
![](https://www.cronicajalisco.com/nimagenes/1/2016-03-14_12-03-43___7423.jpg)
El estado de Jalisco, después de Taiwán, reporta la incidencia más alta en el mundo de enfermedad renal en etapa terminal tratada, con 421 casos por millón de habitantes entre la población general, informó el subdirector médico del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, Antonio Mora Huerta, quien basó su aseveración en el Sistema de Datos Renales de los Estados Unidos.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Riñón que en esta ocasión tuvo como lema "Si te mueves, previenes”, el galeno añadió que se estima que del total de pacientes con enfermedad renal registrados en el mundo, 25 por ciento corresponde a niños.
Mora Huerta dijo que de acuerdo con datos de los Servicios de Nefrología Pediátrica de ambas unidades del Hospital Civil de Guadalajara, en 2015 se brindaron más de cinco mil 500 consultas renales a pacientes pediátricos. Además, tanto en el “Fray Antonio Alcalde” como en la unidad “Dr. Juan I. Menchaca”, suman 25 menores en diálisis y 20 de hemodiálisis, procedimientos que se aplican en etapas avanzadas del padecimiento. Añadió también que la incidencia mundial varía entre 150 a 400 nuevos casos por millón de habitantes por año en la población general. Puntualizó que se estima que 130 mil personas presentan este mal cada año en el mundo.
Tan sólo en México, se calcula que uno de cada 10 adultos padece enfermedad renal y que existen aproximadamente 60 mil pacientes en diálisis. En relación a la población pediátrica, el funcionario del Hospital Civil señaló que en nuestro país existen entre tres y seis mil niños con Enfermedad Renal Crónica.
Por otra parte, destacó que seis de los 53 trasplantes de riñón que se efectuaron con éxito durante el 2015, fueron para pacientes pediátricos, lo que habla de la importancia de generar una cultura de prevención de la enfermedad renal en niños y adolescentes.
Antonio Mora dio a conocer que durante la décimo primera edición del Día Mundial del Riñón, todos los colaboradores (médicos, asociaciones civiles y pacientes) llevaron a cabo un festival para fomentar la activación física y las buenas costumbres alimenticias en los niños.
El evento tuvo lugar en la explanada de Urgencias del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara e incluyó una demostración de hockey, show de payasitos, un homenaje a pacientes renales organizado por varias asociaciones, entre ellas Una Oportunidad de Vida, una exhibición de Lucha Libre. Asimismo, se hizo entrega de reconocimientos a médicos y asociaciones civiles por el apoyo que brindan a los pacientes con enfermedad renal.
¿Qué es el día mundial del riñón?
El Día mundial del riñón es una iniciativa conjunta de la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF) cuyo objetivo es concienciar sobre la importancia de las enfermedades renales.
A nivel mundial, la importancia de las enfermedades renales suele pasarse por alto. Además, el diagnóstico a menudo se produce en una fase tardía, principalmente porque generalmente la degradación de la función renal es progresiva y silenciosa. Existen muy pocos tratamientos disponibles y las soluciones suelen ser la diálisis y el trasplante. Todo esto hace que la prevención sea aún más importante. Adoptar un estilo de vida sano continúa siendo la forma más eficaz de evitar que se produzca una enfermedad renal a largo plazo.
Los más afectados
La incidencia más alta en el mundo de enfermedad renal en etapa terminal tratada, se registró con 421 casos por millón de habitantes entre la población general.