El Servicio de Urgencias del Hospital de Clínicas ha registrado gran aumento de cuadros virales y gripales con la llegada del frente frío durante esta semana, según datos proporcionados por profesionales médicos.
Según los casos atendidos en este último mes, se ha visualizado un aumento significativo de cuadros respiratorios y de cuadros virales, en edades indistintas, en la que los casos de gastroenteritis y las gripes del tipo influenza son las dolencias más tratadas, no en estado grave pero sí de manera persistente.
“Aún no manejamos cantidad exacta pero en el transcurso de estos días, y más aún con la llegada del frío, han pasado muchas personas y niños por los servicios de urgencias del hospital con cuadros gastrointestinales y gripe; lo cual indica que la enfermedad se está instalando en el ambiente, y los pacientes no están siguiendo el tratamiento adecuado que merece, de modo que esto supone el incremento”, señaló el Dr. Javier Escobar, Coordinador del Servicio de Emergencias del Hospital de Clínicas.
Por tanto y ante un avenimiento mayor, los profesionales médicos recomiendan prevenir estas enfermedades con la inmunización con la vacuna antigripal, ya sea para evitar contraerla o disminuir la gravedad de los síntomas, y ante algún indicio evitar la automedicación, ya que puede resultar peligrosa.
“La automedicación es muy frecuente en nuestro país; ante cualquier dolor garganta o síntomas de gripe nos auto diagnosticamos y medicamos con remedios que no corresponden, y en el momento en que se deba utilizar ese medicamento, surgirá una resistencia al químico y no permitirá que se produzca el efecto deseado”, añadió el profesional.
Así también sugiere tomar los recaudos necesarios para la recuperación, de los cuadros gripales principalmente, siguiendo el recetario médico que indefectiblemente debe ir acompañado del reposo de por lo menos 5 días, teniendo en cuenta que una gripe simple dura de entre 2 a 5 días, más que nada como medida de aislamiento del enfermo, evitando así la proliferación, y por la poca discapacidad que provoca este padecimiento. En el caso de que la misma perdure más de dos semanas, se considera un cuadro crónico, la cual podría requerir de internación. Por lo que la flexibilidad laboral en estos casos es muy importante.
Teniendo en cuenta el temor de que las vacunas ciertamente cumplan el papel de defensa para el organismo, es importante señalar que las mismas recién en la cuarta u octava semana comienzan a producir las defensas contra los virus. Por ello a nivel nacional e internacional, se insiste en la inmunización ante esta enfermedad, principalmente en aquellas personas que están expuestas a riesgos, ya sea por asma, enfermedades pulmonares crónicas u otras enfermedades que bajan las defensas del organismos, quienes tienen que recibir anualmente la vacuna contra la influenza o gripe, ya que cada año cambian las cepas de esas vacunas y aparecen otros tipos de virus.
Es importante mencionar que el Hospital de Clínicas cuenta con las vacunas antigripales, dispuestas para todas aquellas personas que deseen la inmunización; recomendando su aplicación especialmente a mujeres embarazadas y mujeres lactantes, menores de 6 hasta 3 años de edad, personas con cardiopatía o neumonía crónica, cuidadores de niños y ancianos, profesionales de la salud, pacientes renales, anémicos, asmáticos, diabéticos o con padecimiento hepático crónico. Los niños mayores y los adultos únicamente requieren una sola dosis cada año. Sin embargo, los niños menores de 9 años necesitan dos inyecciones con un mes de diferencia la primera vez que reciban la vacuna antigripal o si no han recibido previamente dos dosis durante una temporada de gripe.