Aumentan casos de hipertensión arterial en Baja California: Issstecali
19.05.2016 14:11
La Voz de la Frontera
18 de mayo de 2016
Por José Mercado
Mexicali, Baja California.- La hipertensión arterial es una enfermedad crónica, silenciosa y según informes del Issstecali, cada año se generan 900 casos nuevos en el Estado, lo que obliga al desarrollo de programas preventivos.
La Organización Mundial de la Salud determinó el 17 de mayo como Día Mundial de la Hipertensión con el objetivo de hacer mayor conciencia entre los ciudadanos para que procuren mantenerse en los niveles óptimos de salud para evitar esta enfermedad.
De no ser tratada adecuadamente, la hipertensión arterial puede provocar padecimientos cardiovasculares o renales, por eso las autoridades del Issstecali y en el marco de la celebración del Día Mundial reiteró que son prioritarios los programas preventivos y de atención a los ciudadanos para reducir los efectos de este padecimiento.
900 casos en el Estado
La hipertensión arterial en Baja California se ha convertido en la novena causa de consultas y es parte de las afecciones cardíacas, que ocupan el segundo lugar en mortalidad dentro del Instituto.
Además, aumenta la probabilidad de que el paciente pueda sufrir un accidente cerebrovascular, así como enfermedades cardiovasculares y renales.
En el Estado se reportan 900 casos nuevos cada año, de los cuales el 54% de los pacientes se encuentra en Mexicali, lo que significa más del doble de los casos que se presentan en Tijuana que apenas llega al 22%; 12% en Ensenada, 10% en Tecate y apenas el 2% en el Municipio de Playas de Rosarito.
Las autoridades médicas del Issstecali afirmaron que este padecimiento ha tenido un aumento en mujeres en los últimos años, ya que el 52% de los pacientes con este mal lo conforman las féminas y el 48% los hombres.
La edad promedio es a partir de los 40 años, aunque recientemente se está manifestando en personas más jóvenes.
El exceso de peso, la falta de ejercicio físico, el tabaquismo, abuso de alcohol, estrés, consumo de café y alimentos con mucha sal, son factores de riesgo que pueden provocar hipertensión arterial.
Sin embargo, estos factores son modificables y debemos fomentar hábitos de vida saludable y así evitar la presencia de la hipertensión.
La prevención es el mejor tratamiento para mantener una buena salud, por lo que es necesario que cualquier persona que tenga antecedentes de riesgo o no lleve un estilo de vida saludable, incluya una dieta balanceada y baja en sal, controle su peso y practique regularmente alguna actividad física.
Mexicali, Baja California.- La hipertensión arterial es una enfermedad crónica, silenciosa y según informes del Issstecali, cada año se generan 900 casos nuevos en el Estado, lo que obliga al desarrollo de programas preventivos.
La Organización Mundial de la Salud determinó el 17 de mayo como Día Mundial de la Hipertensión con el objetivo de hacer mayor conciencia entre los ciudadanos para que procuren mantenerse en los niveles óptimos de salud para evitar esta enfermedad.
De no ser tratada adecuadamente, la hipertensión arterial puede provocar padecimientos cardiovasculares o renales, por eso las autoridades del Issstecali y en el marco de la celebración del Día Mundial reiteró que son prioritarios los programas preventivos y de atención a los ciudadanos para reducir los efectos de este padecimiento.
900 casos en el Estado
La hipertensión arterial en Baja California se ha convertido en la novena causa de consultas y es parte de las afecciones cardíacas, que ocupan el segundo lugar en mortalidad dentro del Instituto.
Además, aumenta la probabilidad de que el paciente pueda sufrir un accidente cerebrovascular, así como enfermedades cardiovasculares y renales.
En el Estado se reportan 900 casos nuevos cada año, de los cuales el 54% de los pacientes se encuentra en Mexicali, lo que significa más del doble de los casos que se presentan en Tijuana que apenas llega al 22%; 12% en Ensenada, 10% en Tecate y apenas el 2% en el Municipio de Playas de Rosarito.
Las autoridades médicas del Issstecali afirmaron que este padecimiento ha tenido un aumento en mujeres en los últimos años, ya que el 52% de los pacientes con este mal lo conforman las féminas y el 48% los hombres.
La edad promedio es a partir de los 40 años, aunque recientemente se está manifestando en personas más jóvenes.
El exceso de peso, la falta de ejercicio físico, el tabaquismo, abuso de alcohol, estrés, consumo de café y alimentos con mucha sal, son factores de riesgo que pueden provocar hipertensión arterial.
Sin embargo, estos factores son modificables y debemos fomentar hábitos de vida saludable y así evitar la presencia de la hipertensión.
La prevención es el mejor tratamiento para mantener una buena salud, por lo que es necesario que cualquier persona que tenga antecedentes de riesgo o no lleve un estilo de vida saludable, incluya una dieta balanceada y baja en sal, controle su peso y practique regularmente alguna actividad física.