Alcer prepara un voluntariado de apoyo al paciente tras la diálisis
![](https://www.diariodeburgos.es/entorno/LogoDB.gif)
Se propone acompañar a las personas en el tiempo que transcurre desde que terminan el tratamiento hasta que llegan a sus casas
La asociación de pacientes de enfermedades renales Alcer está terminando de perfilar un proyecto de voluntariado que tiene como objeto prestar acompañamiento a los pacientes en el momento en el que terminan su sesión de diálisis habitual. Según explicó la presidenta del colectivo, Alfonsa Illera, hay un periodo de tiempo desde el final del tratamiento hasta que son trasladados a sus domicilios en el que suelen estar fatigados. Desde Alcer han constatado que la situación de poco personal que tiene el Hospital Universitario no permite hacer esta actividad, por lo que podría paliarse con la labor de voluntarios.
En la asamblea que se celebró ayer la presidenta explicó que esta iniciativa está ya bastante avanzada y solicitó a los presentes colaboración y difusión para poder conseguir un grupo de personas que puedan hacer este acompañamiento. «Tenemos la intención de ponerlo en marcha antes de que termine este primer trimestre y nos gustaría recibir a voluntarios que quieran implicarse en el proyecto», afirmó Alfonsa Illera.
Por otro lado, la asociación quiere implicarse más con los centros educativos de toda la provincia de manera que les ofrecerá una serie de charlas antes de que comience el curso para que los colegios e institutos puedan incorporarlas en su programación. «Hasta ahora han sido los colegios los que nos han llamado pero ahora nosotros les haríamos la oferta para que contaran con nuestra presencia en función de sus necesidades».
Así, explica que la experiencia que tienen en este sentido es muy buena, que los alumnos son extremadamente receptivos y que las charlas de formación son «muy completas». «En ocasiones hemos dado conferencias de dos horas que se han incorporado en las asignaturas de Biología y Filosofía; en la primera explicamos el funcionamiento del riñón y por qué se producen las enfermedades renales y en la segunda abordamos la dimensión ética y de solidaridad que supone la donación de órganos para salvar y mejorar la vida de muchas personas», afirma Illera, quien recuerda que también están a disposición de cualquier otro colectivo que tenga intención de conocer al detalle cuál es la actividad que realiza.
Alcer cuenta en la actualidad con 235 socios. En Burgos hay algo más de 380 enfermos de riñón.