90% de pacientes sobrevive al cáncer renal incipiente

23.06.2015 18:49

Las perspectivas son muy positivas si el tumor mide menos de 4 centímetros.

imageRotate
La ecografía ayuda a detectar tumores pequeñísimos (Cortesía)
GIULIANA CHIAPPE |  EL UNIVERSAL
martes 23 de junio de 2015  08:43 AM
La precisión de los estudios médicos por imágenes, especialmente de la ecografía, han logrado que se detecten tumores renales pequeñísimos que antes pasaban desapercibidos. Sin embargo, hasta hace pocos años y a pesar de contar con estos avances en el diagnóstico, la letalidad de este cáncer seguía casi igual.

El problema era que, a pesar de detectarlos de forma más temprana, los médicos sobretrataban esos tumores, erradicando por completo el riñón, tal como hacían cuando las células malignas ya invadían casi todo el órgano. Los pacientes, entonces, morían por fallas renales.

Según explica Fernando Cesín, oncólogo argentino de Fundación San Lázaro de Buenos Aires y quien participó en el evento Oncología al día organizado por Sánitas de Venezuela en Caracas, desde hace una década se opta por hacer nefrectomías parciales, es decir, en no sacar el riñón completo sino sólo la parte afectada más un margen de tejido sano. Con esto se ha logrado que los pacientes cuenten con 10, 20 y hasta 30 años de sobrevida. 

"El nivel de supervivencia depende del avance del cáncer pero si el tumor mide menos de cuatro centímetros, la probabilidad de éxito es muy buena, está por encima del 90%. Si es más grande o tiene otras complicaciones, puede ser de 50%", explica Cesín.

Aunque se han presentado avances terapéuticos, sobre todo por nuevos fármacos en quimioterapia, el tratamiento sigue siendo quirúrgico. La quimioterapia se aplica en cerca de 15% de los casos, aquellos que la cirugía no puede sanar. "No curan al paciente pero sí le prolongan la vida y con calidad", asegura el especialista.