34% de pacientes renales están inscriptos en lista de espera
31.05.2015 20:52
Representa un porcentaje positivo por la gestión de Diaverum,
La misión de Diaverum es mejorar la calidad de vida de los pacientes renales revitalizándolos tanto en los aspectos físicos como emocionales, por medio de un planteamiento holístico, desde la prevención y la atención en las etapas iniciales hasta todos los tratamientos renales sustitutivos.
Cuando las personas están en estado avanzado de su enfermedad, en Diaverum de El Bolsón se inician los estudios para ser evaluados y ver si los pacientes pueden entrar en la lista de trasplantes que hay a nivel nacional.
“Quienes están en condiciones, una vez que pasaron los estudios, son inscriptos y pasan a estar en lista de espera. Cuando aparece un donante compatible, entran en un operativo de donación”, informó Adriana Milán, profesional de Diaverun.
“En el centro de diálisis hay personas que están en lista de espera para trasplante renal”, aseguró.
Pero además, y con la finalidad de informar sobre la donación de órganos, Milán recordó que también pueden recibir un órgano de un donante vivo familiar que pueda donarle un riñón.
“En nuestro país hay aproximadamente veintiocho mil personas en diálisis de los cuales un 21,8% está en lista de espera para trasplante renal”, señaló.
El proceso para llegar a la inscripción en la lista, a veces es complicado y se agrava más en zonas como la de El Bolsón donde las personas deben viajar a otras localidades para hacerse los estudios.
“En nuestro caso a Neuquén o a Buenos Aires donde están los centros de trasplante”, aseveró.
A nivel provincial, las estadísticas indican que hay alrededor de cien personas que están en lista de espera que representan aproximadamente un 15% de las personas en diálisis.
“En el caso de El Bolsón tenemos un 34% de los pacientes inscriptos en lista de espera. Estamos por encima de la media nacional y provincial”, aseguró Milan y agregó que “hay mucho esfuerzo para lograr que los inscriban. Se moviliza mucha gente”.
Según las estadísticas del INCUCAI, en la provincia de Río Negro se hicieron tres operativos de trasplante que se llevaron a cabo todos en General Roca donde los recursos disponibles son los necesarios y hacen que sea el mejor lugar para hacerlos en la provincia.
“Quisiéramos que la gente tome conciencia y se inscriban en el listado de donantes, no sólo para trasplantes hepáticos, sino también de otros órganos”, anheló Milán.
Por otro lado, hizo referencia a la donación de sangre y médula, la cual, en la zona, se puede hacer en el Hospital Zonal de Bariloche.
Al respecto, sostuvo que es bueno que haya un centro de hemoterapia en una ciudad, ya que allí habría un banco de sangre para que, en casos de urgencia, las posibilidades de trasfundir aumenten.
“Sería muy bueno que hubiera uno acá. En principio debe haber un hematólogo que se encargue de manejarlo”, sostuvo, pero reifirió que acá hay un tema de política sanitaria y ver qué es lo que se quiere para El Bolsón.
REDACCION