170 máquinas de diálisis atienden a 2.231 pacientes

21.05.2015 21:00

EN 2019 HABRÁ 5.000 ENFERMOS

El Hospital San Gabriel, de Villa Copacabana, inauguró su centro de hemodiálisis


170 máquinas de diálisis atienden  a 2.231 pacientes

Los equipos del flamante centro del Hospital San Gabriel.

Verónica Zapana S.  / La Paz
En Bolivia hay 170 máquinas   de hemodiálisis  en el sector público para atender a  2.231 enfermos renales crónicos, informó   el director del Instituto Nacional de Nefrología, Raúl Plata, a tiempo de inaugurar el  primer Centro de Hemodiálisis del Hospital San Gabriel, de Villa Copacabana.
La cifra de  enfermos renales crece cada año. "En 2005 había 63 pacientes por cada millón de habitantes, en 2007 se incrementaron  a 179 y  actualmente hay 260”, aseguró Plata. 
Según datos del Programa de Salud Renal, dependiente del ministerio del área, hasta marzo de este año  se registraron 2.931 enfermos.  "Con este crecimiento de enfermos  se estima que para 2019 la cifra alcance a 5.000 pacientes; es decir que la cantidad de máquinas de hemodiálisis no abastecerá”, enfatizó Plata.
El Instituto de Nefrología   inauguró ayer el Centro de Hemodiálisis del Hospital  San Gabriel.  La unidad cuenta con siete máquinas que podrán atender a pacientes renales que ahora están  en lista de espera del Hospital de Clínicas. "Atenderemos a unas 48 personas”, dijo Plata.
Los equipos también podrán ser usados por la gente que vive en   Villa Copacabana o en áreas aledañas.
La jefa de la Unidad de Nefrología del San Gabriel,   María de los Ángeles Terán, comentó que  un equipo  multidisciplinario de especialistas -nefrólogos, internistas, psicólogos y enfermeras- brindarán un tratamiento completo a los pacientes renales.
 El director del instituto aseguró que buscará el convenio con el gobierno departamental y el Ministerio de Salud para que las sesiones de hemodiálisis para los pacientes del nuevo centro sean pagadas por el Estado. 

Causas de la enfermedad

Plata explicó que la diabetes, la hipertensión y  la poliglobulia son los males que  ocasionan la enfermedad renal crónica. La   altura provoca poliglobulia, por eso es que  el índice de las personas que sufren del riñón es alta en la ciudad de La Paz.

Los datos del Ministerio de Salud resaltan que La Paz registra 576 casos de enfermos renales; Cochabamba, 572,  y Santa Cruz,  568 pacientes renales.

 

Enfermos  renales

Médicos  En Bolivia hay 54 nefrólogos para atender a 2.231 enfermos renales.
Tratamiento     2.231 pacientes actualmente   reciben tratamiento en unidades de hemodiálisis del país.
Seguro  Del total  de pacientes, casi  1.000 personas se atienden en algún seguro social; cerca de 700 asisten a hospitales públicos  y el resto recurre a clínicas privadas.